viernes, 22 de octubre de 2010

Conclusiones "I Congreso Internacional Mujer y Discapacidad"

Conclusiones del "I Congreso Internacional sobre Mujer y Discapacidad.
Generalitat Valenciana.
Conselleria de Bienestar Social.
Valencia, 27 de febrero a 1 de marzo de 2003.

El género y la discapacidad interactúan colocando a las mujeres discapacitadas en una posición desigual respecto a los hombres y a las personas sin discapacidad, por lo que se puede afirmar que las mujeres discapacitadas sufren una doble discriminación.
Consideramos necesaria una adecuada reconstrucción de conceptos claves tales como sexo, género, minusvalía, discapacidad y accesibilidad, tanto para entendernos correctamente las personas interesadas en esta temática como para hacernos entender. Pues es de este modo como podremos avanzar en el diseño y la planificación de políticas institucionales que contemplen el género y la discapacidad de forma transversal. Políticas que se deben complementar con actuaciones no sobreprotectoras ni discriminatorias en el ámbito familiar y doméstico.
Entendemos el género como una construcción socio-cultural fundamentada en las diferencias de sexo. Del mismo modo, entendemos la discapacidad como una elaboración social de la minusvalía. Sexo y minusvalía, características que nos hacen diferentes, no deben traducirse en desigualdad y discriminación social.
Así el género y la discapacidad, como construcciones sociales basadas en las representaciones ideológicas y simbólicas hegemónicas de nuestra sociedad, pueden ser modificadas en pro de la igualdad.
Como se ha señalado a lo largo de estos día existen varios tipos de barreras, entre las que queremos destacar las arquitectónicas, físicas, de comunicación y las actitudinales. Y son éstas últimas las que afectan de forma importante a las mujeres discapacitadas, traduciéndose en una mayor invisibilidad, superprotección, claudicación y desempeño de roles tradicionales del género femenino (madre, esposa y cuidadora).
Por lo tanto, la discapacidad no debe ser asumida desde la vulnerabilidad sino desde la necesidad de plantear un nuevo orden a través de la participación social, la visualización de las mujeres con discapacidad, y la posibilidad de participar de forma activa en la toma de decisiones.

INTEGRACIÓN SOCIAL Y SOCIOLABORAL:
La sobreprotección familiar impide el desarrollo y la autonomía personal de las personas con discapacidad, haciéndose más evidente en las mujeres discapacitadas. Esto influye directamente en su inserción laboral. Por ello se hace necesario la formación de las propias mujeres discapacitadas, de padres y familiares y de educadores.
Queremos destacar la existencia de la precariedad laboral de mujeres discapacitadas y la necesidad de adecuación específica de los diversos programas de capacitación con medidas de acompañamiento.
Incorporar las políticas europeas en materia de Empleo y Discapacidad al mercado de trabajo, haciendo un esfuerzo en el ámbito empresarial para potenciar la aplicación de la legislación vigente.
Sensibilizar al empresariado sobre las cualidades de las personas con discapacidad para el trabajo.
Potenciar las políticas activas para mejorar la inserción de las mujeres con discapacidad en el mercado laboral. El ámbito local es el mejor conocedor de las necesidades de inserción laboral de las mujeres discapacitadas, de ahí la importancia de promover desde las instituciones públicas locales programas con itinerarios personalizados para conseguir la inserción laboral de mujeres con distintos tipos de discapacidad.

SALUD
Necesidad de mejorar la información sanitaria a las mujeres discapacitadas, así como articular medidas de prevención con la capacidad de atención a patologías concretas.
Necesidad de realizar investigación específica sobre la salud partiendo de la realidad de las mujeres discapacitadas y no extrapolar conclusiones desde los estudios realizados sobre la población masculina y con un enfoque androcéntrico. Pues, hoy día, aún no se tiene presente el género de forma transversal en los programas de salud, y debemos incorporarlo para conseguir una buena calidad de vida.

OCIO Y TIEMPO LIBRE
La participación en las actividades de ocio y tiempo libre de las mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los hombres, y está condicionada porque no se acepta en la familia que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno doméstico, existiendo una sobreprotección por su condición femenina.

NUEVAS TECNOLOGÍAS
La actual sociedad de la Información y el conocimiento introduce un nuevo paradigma de la discapacidad aportando facilidades para la integración y participación social plena de las mujeres con discapacidad.
Esto se puede traducir en el mayor grado de autonomía, aumento de la posibilidad de elección, flexibilidad de horario, comunicaciones más democráticas, mayor acceso a la información, pero también conlleva nuevas barreras y problemas de accesibilidad. Para evitarlos, las nuevas tecnologías deben ser accesibles, asequibles, adecuadas, aceptadas, conocidas y aprovechadas por y para las mujeres con discapacidad.

NIÑAS CON DISCAPACIDAD:
Necesidad de educación sexual a personas discapacitadas, así como a los padres y madres de las mismas.
Importancia de la detección precoz de abuso sexual en las personas con discapacidad para evitar que estas situaciones se prolonguen en el tiempo.

Coeducación.
Fomento de sus habilidades personales y desarrollar su capacidad de autonomía social.

MUJER Y SALUD MENTAL
Escasez de programas para mujeres con discapacidad por trastorno mental.
Necesidad de considerar las diferencias de género a la hora de planificar programas.
Prioridad para desarrollar líneas de investigación, que acerquen la problemática de la mujer con discapacidad a las exigencias de la sociedad actual.

JUSTICIA
Las legislaciones nacionales e internacionales no comienzan a plantearse estrategias de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres discapacitados hasta el año 2000.
Los derechos de los discapacitados no son sólo un tema de política social, sino de justicia.
Debemos incidir en la necesidad de incorporar en los convenios colectivos la problemática específica de estos grupos, en la medida que esta regulación incide en la interpretación de la normativa social, facilitando así la igualdad de los derechos sociales y laborales.
La creación, dentro de la Institución del Defensor del Pueblo, de una figura específica para la defensa de los derechos e intereses del colectivo de discapacitados. Del mismo modo, se debería crear tal figura dentro de las instituciones autonómicas.
Promoción del acceso de las mujeres con discapacidad a funciones y cargos directivos y/o gestores, tanto en el ámbito público como en el privado.

COMUNICACIÓN Y ARTES ESCÉNICAS
La introducción de la mujer con discapacidad en los medios de comunicación (T.V, radio, cine, teatro), así como en las nuevas tecnologías.
Necesidad de utilizar la publicidad a favor de la mujer con discapacidad.
La conveniencia de crear un estado de opinión sobre la Mujer y la Discapacidad que haga imparable el avance en la igualdad de derechos y oportunidades, así como la creación de formatos adecuados para una representación en los medios de comunicación.
La imagen que los medios de comunicación proyecta de la mujer con discapacidad se ha caracterizado por la invisibilidad o bien la distorsión, asociando a las mujeres con discapacidad a características de inferioridad y marginación.
En la actualidad la mujer con discapacidad no se incluye en la agenda de los medios de comunicación, es necesario iniciar una serie de estrategias para difundir un mejor conocimiento de la realidad a través de la conciencia del propio colectivo, su movilización y la difusión de actividades, problemas y proyectos. También es necesario aliarse con la red de Internet para la proyección e intercomunicación, así como utilizar los recursos publicitarios.
En el campo de las artes escénicas se ha manifestado la necesidad de que la Administración potencie la actividad artística de las personas con discapacidad.

EL PAPEL DE LA MUJER EN LA PREVENCIÓN DE LA
DISCAPACIDAD
La prevención es la principal medida para afrontar la discapacidad.
La mujer, como madre creadora de vida, juega un papel esencial en la prevención de las discapacidades.
Las mujeres son elementos fundamentales para desarrollar un papel preventivo, entre otros aspectos en:
a. La educación para la salud.
b. La prevención, mediante la vacunación y la consecución de unos hábitos de vida saludable.
c. El seguimiento ginecológico pre y post natal.

MATERNIDAD
Es primordial crear redes de asociaciones de mujeres discapacitadas que quieran ser madres o vayan a serlo.
La sociedad debe ser más humana en la aceptación de la maternidad de las mujeres discapacitadas.
Los servicios públicos deben apoyar a aquellas mujeres que desean ser madres, ofertando los servicios que la mujer necesita, siendo más flexibles.

SEXUALIDAD
Fomentar la investigación sobre la sexualidad femenina partiendo de la realidad de la mujer y no extrapolar conclusiones desde los estudios realizados sobre población masculina.
Se debe pasar de la sexualidad con x a la sexualidad del cerebro.
Huir de la complementariedad para reivindicar la diversidad de lo femenino y lo masculino, respetando sus diferentes formas de sentir, gozar y percibir.

POLÍTICAS DE GÉNERO Y PROPUESTAS INSTITUCIONALES
Consideramos imprescindible la incorporación de la transversalidad en las políticas para personas con discapacidad, al ser un concepto fundamental que debe estar presente para garantizar una participación equilibrada entre hombres y mujeres.
Debemos trabajar sobre las barreras actitudinales que se levantan frente a las mujeres con discapacidad, que por número son las mayoritarias dentro de este colectivo.
Igualmente es importante hacer visibles los problemas de la doble discriminación de las mujeres con discapacidad, conociendo y analizando cada tipo de discapacidad en relación con la situación de las mujeres, y fomentar la participación tanto en el ámbito individual como en el asociativo.
La responsabilidad para combatir la múltiple discriminación se encuentra en todos los sectores y es necesario fomentar la participación en la toma de decisiones.
Hay que establecer planes específicos de actuación que contemplen: objetivos, estrategias, mecanismos institucionales y financiación.
En cuanto a los objetivos:
autonomía, independencia, participación activa y reconstrucción de estereotipos sociales.
Respecto a las estrategias:
(por áreas de actuación) pobreza, educación, salud, violencia, conflictos raciales y étnicos, mujer y economía, mujer, poder y toma de decisiones (políticas, económicas...), fomento de la participación, apoyo a la investigación, mujer y derechos humanos, medios de comunicación para la sensibilización, medio ambiente y atención a la infancia.

En relación a los mecanismos institucionales: oficinas de información, investigación y transferencia de buenas prácticas, redes de asociaciones, evaluaciones de la intervención social, difusión de la legislación, planes intervención.
Por último, debemos contar con la financiación suficiente para poder aplicar de forma eficaz las políticas diseñadas.

PROPUESTAS
Debemos cambiar el mundo, porque el mundo no está cambiando para nosotras.
Las políticas, las tecnologías, los productos y los servicios deben evitar la discriminación y estar diseñados desde su origen para ser utilizados de manera normalizada por todas las personas en la máxima variedad de circunstancias y situaciones posibles. Por ello, las administraciones, el mundo empresarial, y en general todos los agentes sociales deben coordinarse para ofrecer servicios y tecnologías que lleguen a las mujeres con discapacidad y les sean útiles para el desarrollo de su propia identidad, de sus propias aspiraciones y dar así solución a sus problemas específicos.
En la sociedad basada en el conocimiento, la democracia requiere ciudadanos y ciudadanas con ciertas habilidades científicas y técnicas como parte de su formación básica. Ello supone que las personas necesitan una serie de competencias para participar en la sociedad actual, y éstas han debido ser desarrolladas al finalizar la formación escolar, pero deben continuarse a lo largo de toda la vida. Destaca la importancia de la Universidad en el papel de contribuir a la igualdad de oportunidades y a la integración social de las mujeres con discapacidad.
Se debe disponer de mayor conocimiento sobre la posición de la mujer con discapacidad en la sociedad de la información. Existen pocas estadísticas que ofrezcan datos y resultados sobre las mujeres con discapacidad. Es necesario realizar investigaciones por y para mujeres con discapacidad con el fin de potenciar, mejorar y evitar desfases.
Actualmente, se está trabajando en la elaboración de indicadores psicosociales que permitan analizar la exclusión social de las mujeres con discapacidad y sirvan para disponer de mayor información sobre la posición de la mujer con discapacidad en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

PROPUESTAS DE LAS ASOCIACIONES
Las mujeres responsables de asociaciones de ámbito estatal e internacional han acordado la creación de una red de encuentro e intercambio de experiencias. El punto de encuentro inicial se realizará a través de la Red Virtual.
Se va a crear una plataforma de participación directa de las mujeres con discapacidad en España en la que pueden integrarse todas aquellas asociaciones existentes y las de futura creación.
La representante del lobby de mujeres de la U.E. ha propuesto a la futura Red de Mujeres Española con Discapacidad su incorporación activa en el propio lobby para que se materialice el empoderamiento de las mujeres con discapacidad.

RETOS
Ahora nuestro principal reto es traducir las recomendaciones en actuaciones efectivas.
Debemos trabajar en el fomento de la autodeterminación que nos lleve a dar el paso desde el concepto de demandante de atención y cuidados al de ciudadanía plena, construyendo una sociedad democrática e integradora y no excluyente de personas que no puedan desarrollar sus derechos básicos como consecuencia de su discapacidad.
La necesidad de realizar una política transversal de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y dentro de ella una transversabilidad específica de la mujer discapacitada.
El modelo de vida independiente se reclama también para el colectivo de personas discapacitadas, es obvio la necesidad de ayuda que debe ser facilitada por los poderes públicos, pero también es fundamental la participación de las personas discapacitadas en el diseño y participación de estas políticas.
Confiamos y esperamos que los debates y reflexiones emanados de este I Congreso Internacional sirvan para continuar y mejorar la senda ya iniciada. Senda de un camino difícil pero necesario para obtener la integración social de las mujeres con discapacidad.

sábado, 16 de octubre de 2010

¿QUE ES GENERO?

¿QUE ES GENERO?
El concepto de género se refiere a la relación entre hombres y mujeres en un contexto especifico, que es construido socialmente y transmitido de generación en generación para mantener un orden tradicional.  El género como un sistema está presente en todos los aspectos de la vida social y cultural.
La específica relación entre hombres y mujeres produce condiciones concretas de vida con ventajas y desventajas para cada uno de los géneros, así como caracteriza las relaciones cotidianas entre ambos en todo orden de cosas.
EL GENERO ES UNA HERRAMIENTA CONCEPTUAL Y METODOLOGICA

Como herramienta conceptual se dirige a:

        El fortalecimiento familiar
        Las relaciones armónicas entre hombres y mujeres
        La igualdad de derechos y oportunidades
        La equidad social

Como herramienta metodológica:

Parte de observar las diferencias sociales y particularmente aquellas entre hombres y mujeres y busca conocer los problemas y sus causas para identificar necesidades e intereses de cada grupo social, de manera que se constituyan en la base de los diseños programáticos.
AF/07 Que es Genero PH/23 Que es Genero

COMO SE CONSTRUYEN LAS IDENTIDADES DE GENERO
Norma Fuller
Entendemos como género la elaboración simbólica que cada cultura constituye a partir del hecho biológico de las diferencias entre sexos. Esto supone que la identidad de género es un proceso a través del cual cada individuo aprende Lo que es ser hombre o mujer, asumir los roles y actitudes que le son propias y a interpretarse a si mismo según dichos parámetros.
La identidad es el sentimiento experimentado por el sujeto, de que su existencia presenta una constancia y continuidad perceptibles internamente por el mismo y externamente por los otros. La identidad constituye el punto de encuentro entre lo que una persona quiere ser y lo que el mundo permite que ella sea.
Las identidades de género se constituyen a partir de
1. La socialización de los papeles sexuales: es decir la manera en que niños y niñas son ensenados a actuar, jugar, valorar, es decir a comportarse según las normas establecidas en la sociedad para los hombres y las mujeres. Las agencias productoras de identidad que son las que reelaboran el discurso y lo pasan a los individuos son la escuela, la familia, la universidad, el trabajo, y los medios de comunicación.
2. El contexto en el que crecen las personas ejemplo: los discursos, chistes, prejuicios entre los géneros. La manera como se diferencian y se jerarquizan los hombres y mujeres en un contexto dado.
3. La persona y las representaciones que esta tiene de si mismo, es decir la manera como se interpreta el individuo como género. Por ejemplo al decir mujer que representaciones evoca el individuo? Puede ser madre, diosa, peligro, fragilidad, sufrimiento, inseguridad, etc. AI decir hombre, las representaciones según el grupo podrían ser: poder, seguridad, fortaleza, objetividad, etc.
SOBRE EL CONCEPTO DE GÉNERO
Cómo se Ilegó al concepto de género?
El concepto de género nace de la necesidad de explicar las diferencias entre varones y mujeres y la naturaleza de las relaciones entre ellos mas allá de las explicaciones biológicas, unilaterales, absolutistas y ahistóricas (por ejemplo la teoría del patriarcado).
Si bien el termino género tiene un uso bastante anterior en el tiempo, el enfoque que aquí se expone es un concepto nuevo surgido a finales de la década del 80 con todavía muchas limitaciones para articularse a teorías con mayor tiempo de desarrollo. Es una teoría en construcci6n. Tres han sido las perspectivas de análisis que han aportado a la construcción de este concepto:
a)             La perspectiva antropológica, que busca explicar la subordinación de las mujeres a partir del valor diferenciado que se le asigna a las actividades que realizan mujeres y hombres. En otras palabras, el lugar que ocupan mujeres y hombres en una sociedad dada es producto de las cosas que hacen. Los hombres realizan actividades socialmente mas valorizadas y por lo tanto tienen mayor status; las mujeres realizan las actividades socialmente menos valoradas y adquieren status inferior. Esto se debe a construcciones de antiguos sistemas de parentesco y organización social.
b)            La perspectiva económica, que coloca al centro la división del trabajo por sexo. Se explica que la responsabilidad principal de las mujeres en la gestación, parto y post-parto la desplaza de la actividad productiva reduciendo su acción al ámbito domestico y asignándoles en forma exclusiva la tarea de reproducción social.
c)             El psicoanálisis, que destaca la importancia de las ideologías y construcción de imágenes diferentes asignadas a hombres y mujeres en el proceso de desarrollo de niños y niñas.
¿Qué es y qué no es género?
Podemos destacar tres componentes fundamentales del concepto de género:
• El conjunto de características histórica, social y culturalmente atribuidas a hombres y mujeres a partir y mas allá de las diferencias biológicas sexuales.
     Las relaciones entre los sexos a partir de dichas construcciones socio-culturales, relaciones basadas en la desigualdad y que colocan en una posición social de desventaja a mujeres respecto a los hombres. En este nivel, los roles de las mujeres: madre, ama de casa, responsable de la reproducción social familiar y los de los hombres: proveedor económico, jefe de hogar, cabeza de familia, junto con las identidades subjetivas, cumplen un papel importante en determinar cómo serán las relaciones de género.
• El sistema que se construye como un conjunto de normas, valores, símbolos, instituciones a través de los cuales una sociedad determinada establece y reproduce características para hombres y mujeres, define lo masculino y lo femenino.
Centro, 1998 PH/04 Lecturas

El - concepto de género exige superar la perspectiva de solo ver al hombre o a la mujer en el análisis de las relaciones sociales, incluso en el análisis de la situación de cada uno. En ese sentido, género no quiere decir mujer. Hay que mirar a ambos y establecer las diferencias. Tampoco significa que hay que reducirse a observar esta relación hombre-mujer. Importan también las relaciones sociales que establecen las mujeres con otras mujeres (madre-hija, maestra-alumna, mujeres organizadas, etc. y padre-hijo, maestro-alumno, etc.).
El conjunto de normas, valores, instituciones que constituyen un sistema de género en una sociedad determinada establecen lo que es "correcto", "aceptable" y "posible" para hombres y mujeres.
• El género es un concepto que esta determinado por la historia, la sociedad y la cultura y por tanto supone diferencias de sociedad en sociedad, de cultura en cultura. El género es una categoría útil para el análisis social y político y se articula con otras dimensiones y categorías como: clase, raza, generación etnia, nación.
(Tomado de: Rosario Murillo H.: "Aproximaciones al Concepto de Genera y sus Implicancias en los Proyectos de Desarrollo", n Genera y Desarmllo. yuia del  Centro 1998 PH/04 Lectura.facilitador. CARE, Peni, 1994)





RELACIONES DE GENERO: DESCONSTRUCCION Y REENCUENTRO
Por cada mujer que no ha sido entrenada en la mecanica de un auto, hay un varon que no ha sido adiestrado en el arte de la cocina.
Por cada mujer que se siente atada a sus hijos, hay un varon al que se le niega el placer de compartir la paternidad.
Por cada mujer a quien le es negado un sueldo equitativo, hay un varon que tiene que cargar con la responsabilidad económica de otro ser adulto.
Por cada mujer insatisfecha porque no se tenga en cuenta su criterio como si fuera una menor, hay un varon agobiado con el peso de tener que tomar todas las decisiones e iniciativas.
Por cada mujer que es Ilamada poco femenina por competir exitosamente en el mundo publico, hay un varon para el cual la competencia es la única forma de reconocer su virilidad.
Por cada mujer que esta cansada de parecer tonta, hay un varon que esta cargado con la constante expectativa de tener que "saber todo".
Por cada mujer harta de ser un objeto sexual, hay un varon cansado de tener que demostrar a cada momento su potencia.
Por cada mujer que no soporta el que se la descalifique como "hembra sentimental", hay un varon que no resiste que se le niegue su derecho a ser tierno y a llorar.
Por cada mujer aburrida de ser tratada como sexo debil cuando sabe que es fuerte, hay un varon abrumado por tener que aparentar fortaleza cuando se siente vulnerable.
Por cada mujer que ha dado un paso hacia su propia liberación, hay un varon que se encuentra en el camino hacia la plenitud humana.
Tornado de :Rakes y Alas, "Cuando se Vive Marcha AtrAs". Lirna1993
(Tornado de "Genero y Desarrollo. Guia de/ facilitador". CARE-Perti, Lima, 1994) Centro, 1998 PH/04 lectura






ORIGEN HISTORICO DEL MACHISMO: CONSECUENCIAS Y PERSPECTIVAS DE CAMBIO

Vio%ta Sara-Lafosse
I. Introduccion
El termino machismo es de dificil tratamiento sociologico por el uso que se le da en el lenguaje cotidiano. Es empleado como sinonimo de sexismo, es decir, comportamiento de superioridad de un sexo sobre el otro, en este caso del sexo masculino. El machismo se menciona por primera vez en un trabajo de ciencias sociales en la decada de los años 50, con la publicación de la obra de Mayone Stycos sobre las familias de Puerto Rico, (1958, p.45). Mas adelante lo utiliza Lewis (1964, p.XVII) en la introducción a la autobiografía de una familia mexicana y lo tratan de definir los De Hoyos (1966, p.104) al analizar el comportamiento del mexicano que provoca alienación en la esposa.
Sin embargo, ninguno de ellos intento dar una explicación a ese comporta­miento masculino que tiene en comun el deseo de aprovechar sexualmente de la mujer y la irresponsabilidad frente a las consecuencias de sus actos, asi como la auto exaltación de esa conducta dentro de una subcultura determinada.
5i consideramos que el machismo es una forma de sexismo, es necesario precisar otras formas de discriminación por sexo. La mas conocida es el patriarca­lismo, cuya denominación evoca un pasado milenario y que se ha mantenido con mayor o menor vigor en diferentes culturas, tanto orientales como occidentales. En estas ultimas, su climax se situa en la segunda mitad del siglo pasado, en el periodo victoriano, en el cual la fuerte reducción de la mortalidad infantil, obligo a las mu­jeres a retirarse de la actividad productiva para dedicarse exclusivamente a la crianza de los hijos y, al mismo tiempo, exigio de los varones el redoble de sus es­fuerzos como proveedores del hogar. Se configuro asi el papel del ama de casa exclusiva, en total dependencia económica respecto al marido, quien se convirtio en patriarca absoluto.
Lo tipico del patriarca es su condicion de padre. El interes que tiene por los hijos, como una forma de perpetuarse en la tierra, lo Ileva a preocuparse de su supervivencia y educación. El interes que tiene por la mujer es doble, ella le proporciona los hijos requeridos y es, al mismo tiempo, una fuente de placer sexual. Este doble interes explica una actitud del patriarca bastante ambigua. La mujer es para el, objeto sexual, pero al mismo tiempo, tiene el status de madre de sus hijos y, por tanto, sera tratada con consideración y condescendencia, como a una menor de edad que necesita protección y debe ser orientada.
Se puede asi comparar patriarcalismo y machismo. Ambas constituyen for­mas de comportamiento sexista, porque se trata a la mujer como a un objeto se­xual y, por tanto, sujeta a una relación de dominación; pero la diferencia fundamental estriba en que el patriarca se hace responsable de los hijos que engendra en la mujer, mientras que al macho no le interesan y no los reconoce, considerando que son de exclusiva incumbencia de ella. La irresponsabilidad frente a los hijos, cuya forma más aguda se expresa en el abandono paterno, aparece pues como la caracteristica fundamental y distintiva del fenomeno conocido como machismo, vocablo que, por otro lado, se empezo a usar en América Latina y no tiene traducción en otras lenguas y que ahí donde lo usan, lo hacen, equivocadamente, como si­nonimo de sexismo.
Son pocos los cientificos sociales que se esfuerzan en definir el machismo; pese a ellos, las sucesivas definiciones han ido enriqueciendose en contenido, aun­que no en precisión. Así para unos, machismo enfatiza independencia, impulsividad, fuerza f1sica como la forma "natural" de arreglar desacuerdos, rudeza como la mejor forma de relación con las mujeres y fuerza como la mejor forma de relación con los debiles o los subordinados (de Hoyos y de Hoyos, 1966, p.104). En la misma linea se usa el termino machismo para designar el culto de la virilidad, cuyas carac­teristicas son agresividad e intransigencia exageradas en la relación hombre a hombre, y arrogancia y agresión sexual de hombre a mujer (Stevens, 1973, p.122). En ambas descripciones resalta la valoración de aspectos de orden fisico ligado a lo corporal en terminos de fuerza y agresión. Valoración del macho en el sentido literal y biologico del termino que alude a la animalidad del ser humano en tanto animal racional, pero excluye la valoración de la racionalidad en cualquier relación. Así entendido y practicado el machismo, se puede afirmar que se trata de una degradación de la condición humana.
En otros casos se enfatiza la faz subjetiva del machismo que la hace posible como expresión cultural, "la forma particular en que cada hombre o mujer padece o vive su machismo. Asi, para algunos es natural tener varias amantes, para algunas mujeres aceptar que su marido o amante las golpee, para otro entregar un tercio del sueldo en su casa y gastar el resto con amigos. La palabra 'madre' para la mujer en esas condiciones significa un embarazo no deseado, o un nuevo hijo al que no se puede alimentar " ( Gissi, 1975, p.315).
La dimensión de la irresponsabilidad frente a los gastos que ocasiona la fa­milia, es decir, los hijos, se hace mas presente en otros autores que tratan el te­ma,       como en la realidad descrita por Lewis: uso de la violencia para zanjar cualquier diferencia o para "educar a los ninos", golpizas frecuentes contra la mujer, alta incidencia de abandono de hijos y esposa, incesto, violación, adulterio y bigamia. En Mexico se hace tambien referencia al inicio individual y a las motivaciones": El machismo aparece desde la temprana edad del niño mestizo ... el machismo del mexicano no es en el fondo sino la inseguridad en la propia masculinidad, el barro­quismo de la virilidad, el alejamiento de la difusa paternidad improyectada ... de macho" mexicano gasta la mayor parte de sus ingresos en destacar sus atributos de macho (Lugo, 1985, p.42). Quienes hacen un estudio macrosocial de la familia en América Latina señalan que en el complejo del machismo se origina gran parte de los nacimientos ilegitimos y de la paternidad irresponsable, bajo la forma de rela­ciones extra maritales, de abandono de la mujer y madres solteras. Este factor macrosocial se refleja en la unión consensual y en el niño vago o deficientemente socializado. (Covarrubias y Godoy, 1981, p.362).
Es necesario precisar aqui, que otros autores señalan como en algunos luga­res de América Latina no se encuentra el machismo. En relación a las comunidades campesinas que ocupan las tierras altas de los andes se afirma que el comunero no es machista " los indios no se empreñan en conquistas sexuales como una validación de su masculinidad, la conquista sexual no van a dar brillo a la reputacion del individuo. La explotación de un sexo por el otro encuentra poca simpatia dentro de los confi­nes de la comunidad" ( Wolf 1959,p.223). En un estudio realizado en Lima sobre migrantes provenientes de excomunidades andinas, se encuentra un juicio de es­tos, muy revelador: " los limeños se dedican a la ostentación, los hombres son muy irresponsables y muchas veces son la causa de la descomposición de sus hogares"(Golte y Adams, 1987,p.87).
La irresponsabilidad paterna se presenta como una conducta desviada en las más diversas sociedades; y, por tanto, en ellas es de carácter marginal y provoca la desaprobación y la sanción de los diferentes grupos e instituciones de cada sociedad; aún más, se mantiene como marginal al igual que las otras desviaciones socia­les. Sin embargo la presencia masiva de este fenomeno en las sociedades, latinoamericana en general, y peruana en particular, es posible por haberse convertido en parte de una subcultura para un sector importante de la sociedad. El hecho asi internalizado y legitimado, afecta no solo a las instituciones familiares, sino tam­bien a las del ordenamiento social y juridico tal como veremos mas adelante. Sub­cultura de la cual forma parte es la denominada, con toda propiedad, machismo, para diferenciarla de la cultura dominante de naturaleza patriarcal en la que, por oposición la identidad masculina es de padre.

II.            Origen histórico del machismo
¿Qué dicen los especialistas sobre este hecho paradojico de la irresponsa­bilidad paterna? Una respuesta inmediatista, que no contempla los efectos nocivos de la infracción a la norma de legitimidad de los hijos o "principio de Malinowski", que le niega validez universal o considera, peyorativamente, que determinados gru­pos o sectores raciales o culturales son ajenos por naturaleza a la norma en cues­tión. Tambien hay quienes consideran que ella es dejada de lado en situaciones de crisis económica como los que atraviesa los países de América Latina.
Uno de los indicadores usado William Goode, pionero en estudiar este fe­nomeno latinoamericano, en el de las tasas de ilegitimidad de los hijos. El analiza esas tasas en los diferentes países y culturas del mundo y Ilega a las siguientes conclusiones. Una evidencia aún dispersa sugiere que una modesta o baja tasa de ilegitimidad (4%) a estado difundida en el mundo occidental por centurias. Este patron tambien existio en Japon hasta el siglo XIX y luego a decrecido gradualmen­te aún más, (Goode,1964,p.27). El anuario demográfico de las naciones unidad para 1965 presenta tasas de ilegitimidad de 1% en China; y, para paises africanos, en Marruecos 3.4% y en Argelia 0.8%. Frente a estas evidentes, tasas bajas de ilegi­timidad, Goode repara en las de América Latina, donde la mas baja es de 16% en Chile, y la mas alta en Pánama' con el,71%, el Perú presenta una tasa de 40%. Estas tasas tan elevadas lo Ilevan a examinar los estudios acerca de los pueblos nativos del nuevo mundo y estos estudios muestran que no existio en ellos esa tolerancia de la ilegitimidad. Una explicacion dificilmente refutable se encuentra en los efec­tos causados por el tipo de conquista Europea del nuevo mundo, el cual afecto a todos los países de América Latina (Sara Lafosse, 1984,p.100).
Las relaciones entre los españoles y las mujeres indigenas deben ser consi­deradas como una parte de la conquista en su conjunto. La violencia es un elemento intrinsico de la conquista, " es desde este punto de vista que se debe ver la violación de las mujeres indigenas, como un tipo violento de conducta que tiene el pro­posito de subyugar y oprimir" (Burkett, 1985,p.128). Sin embargo, terminado el periodo de la conquista la violencia continuo bajo otras formas de opresión. Estas se revelan en las exigencias de trabajo, tanto legales como ilegales, que les impo­nian los encomenderos. La demanda de los españoles de mujeres que prestaran servicios personales configuró un nuevo elemento en la sociedad latinoamericana. "Si no tuvieramos otras pruebas que el número de hijos que las mujeres indigenas tenian con esos amos, pareceria que el servicio incluia tambien deberes sexuales" (ibidem, p.132).
Es evidente que la Corona se preocupada por el tratamiento que recibian las mujeres que servian en las cases de los españoles, en especial porque estos no permitian el matrimonio de sus sirvientes con el objeto de controlar a dichas mujeres y mantenerlas para actividades sexuales (Burkett, 1976,p.20). Esta preocupación se hace patente a través de escritos de la epoca. Asi pues, desde 1541, en Lima se da cuenta que, el Rey advirtio que habia sido informando que los españoles "tienen en sus casas cantidad de indias a efectuar con ellas sus malos deseos y que para lo remediar convenia mandasemos que ningun español tuviese en su casa india sospechosa, ni parida, ni preñada, con excepción de las que fueren necesarias para cocinar y para el servicio" (Burkett, 1985,p.134); en 1569 en un documento dirigido a la audiencia de Quito, el Rey desaprueba que "para tener servicio de indias, con­sienten que esten en pecado y sin casarse por no darles lugar a ello, porque los maridos no se las Ileven, que es manera de esclavenia "; y en Bogota en la Real Car­ta de 1606, se pide al Gobernador del Nuevo Reino de Granada " que no se detenga indias en servicio de las casas de españoles y ordena que se les deje; tengan liber­tad para casarse", aúnque puede comprobarse que era de poca efectividad al haberse reiterado en varias ocasiones durante la epoca colonial. "El problema se ha­Ilaba extendido,, dificultando la tarea de aculturación familiar de la mujer india" (Gutierrez, 1963, p.294). La amenaza de sufrir violencia por los españoles esta presente aún a inicios del siglo XIX, tal como aparece en testimonios de esa epoca (Portocarrero 1986).
La mezcla de razas en América, como en cualquier otro lugar bajo los efec­tos y las consecuencias de la conquista, era inevitable. AI principio, sin embargo, no solo era inevitable, sino que aún era alentada. En el siglo XVI, los españoles con traían matrimonio con las hijas de la nobleza amerindia, como efecto de una politi­co favorecida por el gobierno para facilitar la pacificacion (Stein y Stein, 1979, p.61). La situación de los mestizos fue variada e incierta.
Aquellos descendientes de los matrimonios mencionados fueron incorporados al testamento español, mien­tras que los otros, es decir la inmensa mayoria, fruto de relaciones eventuales, eran tenidos a menos. Mas adelante indios y españoles estuvieron prohibidos de contraer matrimonio (Cotter, 1978, p.38). Es decir, el grupo hispanico mantuvo su familia endogama bajo formas legales, empujado por la Corona que buscaba que sus súbditos conformaran sus familias dentro de su mismo conjunto etnico (Gutierrez, 1963, p.215). AI mismo tiempo el hispano no disponia de suficientes mujeres de su raza, lo que forzosamente lo empujaba a la aleación racial de convivencia; la proporción de europeos en relaciona europeas nada proporcional en el periodo colonial, parece haber sido de cerca de nueve a uno. Esta forma masiva de convivencia, que no implicaba la responsabilidad frente a los hijos, es previa a la situación, tambien masiva, de abandono de la madre india con sus hijos mestizos.Las mujeres amerindias pronto oprendieron que sus hijos de padres euro­peos podrian no ser considerados indios y que por ende no estaban sujetos a las levas, al tributo indio ni a las muchas prohibiciones que les habian impuesto (Stein y Stein, 1979, p.62).                Aúnque el padre no legitimara o reconociera al hijo, este habia avanzado en posición social con respecto a su madre, arrostrandola en este ascenso.
Los patrones de comportamiento sexual a que nos hemos referido se fueron arraigando en la sociedad colonial y se expresaron, entre otras cosas, en la reproducción de una prole ilegitima y generalmente mestiza (Mannarelli, 1991,p.74). A manera de resumen se puede afirmar que "las mujeres indigenas debieron prestar servicios personales en casa de los españoles, a lo que se sumo la obligación sexual que dio origen a miles de hijos bastardos" (Blondet, 1993, p.95). Esta bastardia tambien se presentaba en las uniones convivenciales mas o menos estables. La presencia de ilegitimidad o bastardia de los hijos es una realidad durante todo el periodo colonial. El historiador peruano Pablo Macera, en un estudio sobre el siglo XVIII hace notar el gran número de hijos ilegitimos que figura en los libros parro­quiales; además, recoge el informe del padre Fray Bernardo Serrada quien decia que en el Cusco" de las cuatro partes de bautizados en un oño, la una cuando mas, sera de hijos legitimos". Macera completa la información afirmando que "es de suponer que esta fuese tambien la proporción en las demas ciudades del Virreina­to" (Macera, 1977, p.337. 51 calcularamos la taza de ilegitimidad para la ciudad del Cusco en el siglo XVIII, esta seria de un 75%.
La presencia de mujeres de familia y responsable de sus hijos es una caracteristica de la vida de las familiar de Ias Indias Occidentales desde los pri­meros díaa de su historia (Massiah, 1984, p.9).  Era la mujer india la que se responsabilizaba del mestizo. Para algunos estudiosos chilenos " hay una doble configuración, de familia europea y de otra donde los vastagos quedan a cargo de la ma­dre" (Covarrubias y Godoy, 1981, p.345). Por ultimo, el mismo Macera señala, ya en el siglo XVIII, lo que nos ocupa actualmente. El afirma que "los amancebados no eran padres..., descuidaban la educacion de los hijos". Este autor se cuida de precisar que no trata el tema en relación a las grander masas campesinas del sec­tor rural.
Un hecho un poco tratado en quienes estudian el proceso historico de la conquista y la colonia, es el relativo a la forma en que eran socializados los hijos. Lo que más se conoce es que una gran proporción de mestizos eran criados por sus madres. Sin embargo, muchos de ellos conocieron a sus padres antes del abandono y esa experiencia les dejo una marca indeleble. Los hijos de español e india se en­contraban en una situacion anomala; la sujeción en que el padre tenia a la madre india hizo que el mestizo sintiera recelo y hasta odio a su propio padre, pero al mismo tiempo, provoco el deseo de ser como el (Corredor, 1962, p16). En un estu­dio psicologico actual sobre jovenes mestizos se afirma al respecto: "dado que la identificación es un proceso inconsciente, el joven se identifica con aspectos pár­ciales de sus padres, con actitudes que ellos reproducen, aún despues de haberlas censurado" (Ruiz y Canepa, 1986, p.15). Se responde asi a mecanismos psicologicos bien conocidos en terminos que los niños tienden a perpetuar las actitudes de los padres en si mismos y luego las enseñan a sus hijos cuando Ilegan a adultos (Castro de la Mato, 1972, p.64). Esto manifiesta el autor como una explicación para enten­der como es posible la reproducción de la familia despotica por aquellos que la han sufrido de niños.
Durante el periodo colonial se encuentra presente un aspecto importante para comprender la institucionalización del machismo, es el relativo a la precarie­dad de la norma social y a la lenidad de las autoridades competentes. Existen en ese sentido voces de alarma como la de un visitador espantl que en 1786 dice "que por cuanto se ha notado la relajación de costumbres en que se vive, asi por el mal trato que dan los maridos a las mujeres, es necesario establecer un control cuida­doso de las costumbres familiares y ejercer una sanción debida". Fray Pedro de Aguada, religioso de la epoca, denuncia ante el Rey: "es tan grande la disolución que hay entre españoles de vivir lujuriosa y carnalmente que me pone espanto y admiración; y ponen en este desorden y disolución tan poco remedio los jueces y justicias.. . jamás he visto que sobre este caso se haya hecho algun castigo por la justicia" (Gutierrez, 1963, p.185). Señala asimismo que ellos no pueden hacer nada " por ser los oficiales de vuestra alteza los primeros y el gobernador que esto con­sienten y se sirven de ello". Se resume la situación afirmando que [as actitudes masculinas hacia las mujeres nativas no encontraron sanciones formales efectivas y fueron toleradas por las autoridades metropolitanas (Mannarelli,1990, p.231).
Frente a la descripción de los hechos señalados y de la impunidad que los acompaña, concluimos con Goode que era un interes de los conquistadores o amos el prevenir el desarrollo de sistemas nativos de control social, sea familiar o comunitario, porque en ellos hacia una amenaza potencial a su dominación. Sin embargo, debido a la amplia variedad geográfica y cultural en la historia del Nuevo Mundo, algunas comunidades continuaron integradas internamente tanto social como cultu­ralmente. Ellas pudieron y quisieron asegurar la conformidad a las normal de legitimidad. "Esas comunidades pueden ser encontradas, por ejemplo en Ias tierras altos de los Andes del Peru" (Goode, 1964, p.53).
Podemos completar esto con lo afirmado por los estudiosos de Chile ya ci­tados, quienes señalan la singularidad de la configuración de la familia andina de las comunidades, que se sustrajeron a la destrucción cultural de la conquista y colonia manteniendo formas matrimoniales propias, defendidas mediante una endogamia etnica. Tenemos asi una explicacián más de la heterogeneidad de conformación de las familial peruanas.
III.           Consecuencias del machismo
Los estudios sobre el tema muestran que el problema de la irresponsabili­dad paterna expresada en abandono de los hijos y en jefatura femenina de la familia es bastante extendido en América Latina y que estó ligado a la pobreza (Su vinic, 1990, p.8); sin embargo en el estudio citado, la autora precisa que no es un hecho reciente porque estudios de 1970 ya planteaban el nexo entre ambas situa­ciones. Segun información proveniente del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer, el 37% de las familias más pobres de la capital del Perú están encabezadas por mujeres, mientras que para el total de familias del país esta proporcion es mu­cho menor (23%). En el Caribe se menciona que en los asilos hay niños cuyos padres no pueden proporcionarles sosten y alojamiento convenientes y que la mayoria de ellos son hijos de jefas de familia (Massiah,1984, p.35).
La familias previas a la situación de abandono paterno presentan una gran inestabilidad y son tipificadas como despoticas o como expulsoras (Guzman,1991). Según estudios peruanos, en las familias despoticas " El status de la familia está centrado alrededor de la figura del padre o de lo que puede demostrar o gastar en si mismo fuera del hogar". El padre gasta la mayor parte de sus ingresos bebiendo con amigos y comprando ropa para el. Esos padres demandan atención a sus nece­sidades por la fuerza, pero no están dispuestos a dar nada a cambio, ni material ni emocionalmente; ellos son primero y solo las sobras para la familia. No necesitan que la familia se revele a su autoridad para abandonarla. "Generalmente otra mu­jer atrae su atención y se van con ella, dejando a la familia detrás" (Castro de la Mata, 1972, p.50,62). Este motivo de abandono es corroborado por otra estudiosa que afirma "el hombre forma otra familia paralelamente a su convivencia o unión con la mujer. Asi resulta que el abandono no se produce para evitar responsabili­dades economical" (Chueca, 1986, p.10). Se refieren hallazgos semejantes en la ciudad de Mexico, como resultados de estudios psicologicos, segun los cuales estas familias constituyen un sistema inestable, constantemente amenazado por una po­sible desintegración, debido a que el hombre asume una minima responsabilidad con respecto a sus obligaciones conyugales y, en general, familiares (Castro de la Mata, 1972, p.8).
Una caracteristicas adicional de las familias, previa al abandono del padre, es la informalidad en la constitución de la pareja. La mayor parte son convivientes o unidas consensualmente y, en consecuencia, los hijos tienen la condición sociologica de ilegitimos. Por esa razon, la mayor parte de mujeres que jefaturan una familia, figuran en los censos como madres solteras acompañadas por sus hijos. Se incluye tambien en esta categoria a las mujeres que tuvieron un hijo fruto de la seducción y el engaño, no habiendo Ilegado a convivir con el padre de su hijo, asi como a aquellas que tienen un hijo como consecuencia de una violación. Las tasas de ilegitimidad serian algo menores si se reconociera la legitimidad del matrimonio  tradicional de las culturas nativas, ahi donde estos han conservado sus valores e instituciones ancestrales.
Los problemas de socialización de los hijos son multiples y presentan dife­rencias importantes segun el sexo del hijo que vive sin padre. Como problemas generales se tiene que las madres en las familias monoparentales tienden a sobreproteger a sus hijos y a desalentar su independencia. Asimismo, ni los niños ni las ni­ñas de hogares jefaturados por mujeres rinden en las escuela como los niños de familia biparentales; es mas probable que repitan el año o que tiendan a abandonar la escuela.
Las diferencias encontradas se refieren a que el desarrollo intelectual de los niños y su rendimiento academico sufre mucho mas que el de las niñas, y que los efectos más profundos se producen si el niño tenia menos de 5 años al momento de su abandono (Hoffman, 1988, p.234). Por otra parte, la ausencia total o relativa del padre afecta al hijo varon en su proceso de identificación en el rol sexual. El modelo sexual a imitar esta poco presente en la vida diaria; en realidad, se produce una mayor identificación con la madre que es la persona que permanece más tiem­po en contacto directo y afectivo con el. De alli que el niño vaya aprendiendo su rol masculino a través de requerimientos más bien negativos, es decir, como no debe comportarse para ser un hombre. Esta masculinidad compulsiva Ileva a que los va­rones manifiesten una mayor ansiedad que las mujeres acerca de su identificación con el rol sexual (Munoz, 1983, p.109).
Los muchachos mayores, provenientes de los hogares con padre ausente, despliegan a menudo un patron de conducta de exagerada masculinidad que se ma­nifiesta como dureza, autosuficiencia, rebeldia y descaro sexual. Esta "masculinidad compensatoria" predomina en los muchachos de clase baja, con padre ausente, donde los grupos de amigos los proveen con modelos masculino sustitutos, en el contexto del grupo de iguales, cuyos integrantes enfrentan problemas similares de identificación en el rol sexual (Shaffer, 1979, p.506). Lo mas grave es que los muchachos sin padre tienden a ser más agresivos y pueden correr el riesgo de con­vertirse en delincuentes juveniles. La ausencia de una "autoridad masculina" fue señalada como una razon que explicaria el comportamiento antisocial de alguno de estos jovenes (Delpino, 1990 p.76).
La descripción de los hechos encontrados, todos ellos estrechamente rela­cionados con el comportamiento masculine de abandono de los hijos, ha permitido evidenciar no solo la situación de daño individual ocasionado, sino tambien la relevancia social de una caracteristica masculina tan venida a menos, cual es la pater­nidad, y su remplazo por un comportamiento menos humano, el del macho, como fruto de una masculinidad compensatoria.

Revisando los daños, encontramos una situación de pobreza extrema en los hogares jefaturados por mujeres, que sufren el abandono, consecutiva a una situa­ción de maltrato, infidelidad e inseguridad sufrido por la mujer y de marco institucional precario: unión informal de la pareja e ilegitimidad de los hijos. Asimismo, se comprueba un comportamiento egocentrico e irresponsable del progenitor, con efectos negativos en el desarrollo psicosocial de los hijos varones, carentes de modelo paterno, tales como deficiente identificación sexual y conductas agresivas y antisociales.
La situacion actual del machismo en la sociedad latinoamericana esta ligada, ademas, al fenomeno del crecimiento demografico y a la dificultad de su reducción. En la medida que es reconocida la relación entre ambos hechos, los esfuerzos por limitar el crecimiento poblacional van acompañados de medidas educativas para combatir el machismo y elevar el status de la mujer. Dentro de este esfuerzo re­sulta de suma importancia conocer, tanto los efectos del machismo en la vida de las familias, como el origen de este fenomeno, para que deje de ser considerado como un hecho connatural a la condición masculina.
El ordenamiento social se encuentra afectado por la subcultura del machis­mo y, de una manera especial, todo el aparato judicial, el cual se convierte asi en la fuerza institucional que mantiene el comportamiento masculino de abandono de los hijos y la dificil situación de la mujer jefe de familia. Una estudiosa del tema se refiere a la antigüedad del problems en el Perú. " El incumplimiento de los deberes del padre para con los hijos no es un problema que haya surgido  recientemente; ya en la decada del 50 se da un aumento en el incumplimiento de la obligación alimentaria ". Ella presenta al mismo tiempo los datos que permiten descubrir la impunidad de los que delinquen asi como la causa de esa impunidad. "A pesar de que en el Perú el porcentaje de incumplimiento de la obligación alimentaria es bastante alto, la po­blación penal por la codisión de este delito es bastante baja. Ello puede deberse, entre otras causas, a que los jueces son muy reticentes a la aplicación de sanción por este delito" (Aldave,1987, p.17).
Esta impunidad en relación al incumplimiento masculino, tambien es desta­cada en otros piases. "El hombre mexicano es absolutamente irresponsable en su paternidad. El abandono de la madre y los hijos es un delito que generalmente no se castiga... el sistema juridico se convierte en la pieza maestra de la opresión de la mujer... asegura la impunidad para el hombre y la responsabilidad para la mujer" (Lugo, 1985, p. 47). Igualmente se han observado otros aspectos de la complicidad de los jueces: uno es a proposito del monto de la asignación que señalan para cu­brir las necesidades de supervivencia de cada hijo; y otro en la discriminación que practican, frente a la unión consensual, para la fijación de ese monto. "Dos jefas convivientes recibian eventualmente entre 2 a 10 dolares por mes, para dos hijos en un caso y tres en el otro. La unica casada recibia regularmente alrededor de 15 dolares al mes por tres hijos" (Delpino, 1990, p.62).
El enfoque juridico permite conocer que el fundamento de la prestación ali­mentaria es la solidaridad humana, y como tal, cumple una función social. La fun­ción social de esta obligación legal es hacer posible la existencia de la persona. El derecho de alimentos tiende a resolver el problema de conservar la vida en interes de la sociedad (Aldave, 1987, p.11). Es por eso que el abandono de familia es un delito contra la vida.
El examen de la información presentada, permite afirmar que el comporta­miento desviado de irresponsabilidad paterna existe y se mantiene en América Latina porque la norma social que valora la paternidad ha perdido el significado en algunos sectores de la población, tanto a nivel individual al no estar internalizada por los sujetos sociales, como a nivel colectivo, al no ser exigida por las institucio­nes que mantienen el cumplimiento de las normas. Eso explica por que las mujeres jefas de familia, muy pocas veces hacen valer sus derechos y tambien por que los estudiosos del problema no señalan el abandono como una causa de etiologia socio­cultural que deba ser erradicada.
IV.           Perspectivas de cambio
Resulta pues imperativo buscar un cambio social. Por lo demás, el cambio es factible no solo desde un punto de vista academico, sino tambien desde la politica social que permite a la población conocer el origen histórico del comportamiento del abandono paterno y, por ende, de la presencia masiva de las mujeres jefes de familia, asi como tambien los mecanismos psicologicos y sociales que los han hecho persistir de generación en generación mediante la socialización de hijos y de los ejecutores de la justicia.
La develación de los condicionamientos de los hechos sociales puede permi­tir la lucha contra esos mismos condicionamientos y, en especial, contra uno de ellos, el machismo, en tanto actua como subcultura a nivel individual y social. Como todo hecho de cultura, su tratamiento debe ser eminentemente educativo, tanto en el ámbito escolar como universitario, especialmente en el campo del derecho, procurando ofrecer una formación más completa a los futuros jueces y fiscales. Estos deberian ser capaces de comprender el problema y la importancia de la san­ción social para prevenirlo y erradicarlo.
En el ámbito de la educación escolar seria necesario crear las condiciones propicias para un mejor conocimiento entre mujeres y varones, que permita elimi­nar los estereotipos de género. Estas condiciones se aseguran o se favorecen en un medio coeducativo, mientras que la subcultura machista se nutre en un medio de educación segregada (Sara-Lafosse, Chira y Fernandez, 1989). El esfuerzo esco­lar se complementa con una formación magisterial integral y con textos no sexis­tas.
Otros aspectos mas especificos del machismo requieren un tratamiento global de difusión muy extensa y persistente sobre los derechos del niño, en espe­cial el derecho a un ambiente familiar que satisfaga sus necesidades afectivas y le permita el desarrollo de una personalidad segura y equilibrada. En este sentido, destaca especialmente la importancia de la presencia educativa y testimonial del padre. Esto supone, al mismo tiempo, ofrecer una información que revalore a la mujer, que difunda sus derechos elementales como persona humana y que desvir­tue una identificación meramente funcional en terminos de maternidad y/o sexua­lidad.
Los esfuerzos de cambio a nivel de internalización de nuevos modelos de comportamiento de género requieren, al mismo tiempo, un cambio en la mentalidad de los actuates responsables del aparato judicial en relación, sobre todo, a los derechos fundamentales del niño y a la responsabilidad que tienen los padres de com­partir equitativamente las obligaciones contraidas frente a sus hijos. Esto ultimo, ciertamente requiere modificaciones legislativas precisas para hacer mas operati­vas las normas de derechos humanos, las constitucionales, las de los codigos y otras de menor rango legal, que tratan sobre Ias obligaciones de los padres en re­lación con los hijos. Es importante señalar que en el Plan de Acción de la Confe­rencia Internacional sobre Poblacion y Desarrollo tenida en El Cairo 1994, al refe­rirse a Ias familias monoparentales, se recomienda que: "Los gobiernos deberian adoptar medidas para asegurar que los niños reciban apoyo financiero adecuado de sus padres, entre otras cosas, velando porque se cumplan las leyes relativas al pago de alimentos. Los gobiernos deberian considerar la posibilidad de modificar sus leyes y sus politicas para que los hombres cumplan sus responsabilidades y proporcionen apoyo financiero a sus hijos y a su familia" (NNUU, 1994, 4.28).
Todos estos cambios institucionales deben ser transmitidos y difundidos por los medios de comunicación social e inscritos dentro de una concepción más integrada de la sociedad y del individuo. Debe entenderse, ademas, que Ias aspira ciones y realizaciones democraticas en el plano politico son tambien aspiraciones y realizaciones en la vida cotidiana, en este caso, en la vida de grupos como la fami­lia, grupo fundamental que se ocupa del desarrollo integral de cada individuo, y asi, de los nuevos integrantes de una sociedad Ilamada a ser mas armónica y justa.
"La mujer durante la conquista y la primera Epoca Colonial". Estudios Andinos, Ano 5, Volumen 5, No. 1. pp. 4-25. 1976
" Las mujeres indigenas y la sociedad blanca : el caso del Peru del siglo XVI". En Asunci6n Lavrin ( compiladora). Las mujeres latinoamericanas. Perspectivas hist6­ricas. Mexico: F.C.E., pp. 121-152.. 1985